Axel Kicillof: “La Liga de Gobernadores respalda las medidas del Gobierno nacional”

| Edición N° 5604

Buenos Aires, Argentina

21-08-2022 | ENTREVISTA EXCLUSIVA CON RADIO PROVINCIA


Axel Kicillof: “La Liga de Gobernadores respalda las medidas del Gobierno nacional”

El Gobernador aclaró que hay preocupación por los desafíos que enfrenta el país pero que el espíritu es siempre colaborar para defender el trabajo y la producción.


En una entrevista exclusiva con Radio Provincia, Axel Kicillof dijo que la expresión de la Liga de los Gobernadores no fue otra cosa que un respaldo explícito a las políticas que el Gobierno nacional está aplicando para estabilizar la situación económica y financiera del país. En ese marco, en declaraciones a Con quién hay que hablar responsabilizó a la oposición de alentar la desestabilización del país a partir de lo que consideró una campaña “deliberada” que comenzaron el ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, el diputado nacional Luciano Laspina y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

De todos modos, aseveró: “Está bien que los gobernadores nos pronunciemos, obviamente con preocupación por la situación inflacionaria y de ingresos. No fue la idea marcar la cancha, sino, por el contrario, respaldar que se vayan tomando las medidas necesarias”.

Además, subrayó que el mensaje de los gobernadores “fue bien recibido” por el Gobierno Nacional y así se lo hicieron saber “más tarde, en Casa Rosada, donde estuve en una reunión por la llamada hidrovía. Vivimos momentos extremos y situaciones excepcionales”, pero “el objetivo del Frente de Todos es defender el trabajo y la producción”.
Seguido, al describir su relación con Sergio Massa, puntualizó que “tenemos, no sólo conversaciones, sino consultas por las experiencias de cada uno”. Recalcó Kicillof que “independientemente de que fui ministro de Economía y soy economista, como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires tengo la representación de casi el 40% de los argentinos y argentinas. Por eso, aún si no tuviera una experiencia específica en el tema, tengo un interés permanente y la vocación de colaborar, no sólo yo, sino todo mi equipo. Formamos un frente donde no hay ninguna decisión que no le importe al otro y que no tenga en cuenta la contribución de todos los actores”.

Consultado sobre si el país está atravesando una etapa de ajuste, el Jefe de Estado bonaerense significó: “El ajuste en Argentina se trató históricamente y más que nada, de atacar primero las jubilaciones y salarios públicos porque es una parte importante del presupuesto nacional y provincial”. En ese sentido, destacó que, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, “durante el gobierno de Vidal le sacaron el 20% a los salarios de los trabajadores públicos” y “por ejemplo, en el caso de la policía le bajaron entre 25 y 30%, fue un recorte feroz de los salarios, además de los despidos. Eso es un ajuste”. En ese marco, mencionó los condicionamientos que implica el FMI, al que calificó como “una calamidad que nos dejó Macri”.

En cuanto a la relación del Gobierno provincial con los intendentes de la oposición, Kicillof enfatizó: “Cuando gobernó Vidal, ni agua a los intendentes de la oposición. A mí me tocó ser Gobernador durante los casi dos años de pandemia y hasta pagamos los sueldos de los municipios”. En esa línea, agregó: “Cuando los del PRO salieron a decir que había discriminación, los radicales salieron a decir que eso era mentira”.

Al referirse al vínculo que tiene con Cristina Fernández y su situación judicial, afirmó: “No me extraña que parte de esta campaña electoral prematura e indigna incluya persecución judicial para que la dirigencia del campo nacional y popular se vea impugnada e instalar de ese modo programas económicos", manifestó el mandatario.

En otro orden, Kicillof se refirió a los incendios en el Delta y fue contundente al afirmar que "la mayoría son intencionales” y que la Justicia debe intervenir porque constituyen “un delito".