Se espera una “masiva” Marcha Antifascista a Plaza de Mayo en rechazo al discurso de Milei en Davos

| Edición N° 5444

Buenos Aires, Argentina

01-02-2025 |


Se espera una “masiva” Marcha Antifascista a Plaza de Mayo en rechazo al discurso de Milei en Davos

La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios. Anticipan una convocatoria "histórica".


Organizaciones del colectivo LGTBIQ+ convocaron a marchar este sábado a Plaza de Mayo en rechazo al discurso del presidente Javier Milei en Davos por los dichos considerados en contra de la diversidad sexual, y anticiparon una convocatoria “histórica” y “masiva”, en lo que dieron en llamar la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”.

La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+ y contará con la mayor parte de la oposición política al Gobierno nacional. Partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.

Cortes de calles y operativo en la Ciudad de Buenos Aires
Según se informó, el operativo para permitir la marcha será el siguiente:

Desde las 14.00, se cortará el tránsito para permitir la instalación del camión principal en Plaza de Mayo.

Desde las 16.00, la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre Congreso y Casa Rosada.

Presencia policial:Los agentes estarán ubicados a dos cuadras de la marcha, salvo en la Avenida 9 de Julio, donde estarán visibles.En las cercanías del Congreso, solo se podrá circular por Entre Ríos.

Plaza de Mayo permanecerá vallada, pero con libre circulación en Defensa y Reconquista.

Se prevé que la desconcentración comience a las 20.00, momento en el que el control del operativo pasará a la Policía Federal.

Sobre la convocatoria, la docente universitaria, cofundadora de la Asociación Mocha Celis y activista LGTBIQ+ Manu Mierelles adelantó que se espera una marcha multitudinaria frente a la Casa Rosada. “Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender”, remarcó la dirigente en diálogo con Noticias Argentinas.

La marcha tendrá réplicas en todo el país, con convocatorias en Mar del Plata, Junín y Bahía Blanca, por citar solo tres ejemplos en la provincia de Buenos Aires. Incluso se realizarán manifestaciones en ciudades del exterior.

Usuarios de redes sociales crearon un mapa interativo para visualizar dónde se hacen las marchas.

“Es una marcha política”
En la previa de la movilización, el Gobierno calificó la marcha de “política” y sostuvo que no afectará la imagen de Milei.

Mientras que el Presidente insiste en que no está en contra de la diversidad sexual, sino de una “agenda woke” que, a su entender, busca agrandar el Estado y promueve la pedofilia.

“Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, instó en su parlamento.


Y tras su discurso en Davos, Milei compartió en los últimos días distintos videos de entrevistas en los que opinó sobre las orientaciones sexuales y se mostró a favor de la elección personal de cada uno, remarcando en que el Gobierno no tiene que entrometerse en esos asuntos.

Repudios y convocatorias

En tanto, desde que el jefe de Estado pronunciara su discurso en Davos referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Milei.

Cristina afirmó que el mensaje de Milei “demuestra” que el discurso libertario es “pura sanata” sobre el “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo”, ya que el mandatario “solo se dedica a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”.

En tanto, a través de una carta abierta que publicó en sus redes sociales, Carrió sostuvo que las palabras del Presidente le exigen “manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación”, dado que “viola” la Constitución Nacional.

También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la “violencia” del discurso de Milei.

“Nos van a ver como Gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla“, adelantó en un discurso el jueves.

La CGT también confirmó su participación en la Marcha Federal después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron el miércoles último con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de Derechos Humanos.

Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien sostuvo que las dos fracciones de esa central participarán de la movilización contra el discurso del mandatario nacional.

Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y la adhesión del Frente Grande, que hizo un llamamiento bajo el lema “La Patria no se vende, el orgullo se defiende”.

“Este sábado 1° de febrero, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y en todas las provincias del país, marchamos con una consigna clara y firme: no al fascismo, no a los discursos de odio”, señaló la agrupación.

Además varios integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR), incluyendo el jefe del bloque en el Senado, Martín Lousteau, anticiparon su asistencia a la movilización.

Mientras que en el ámbito artístico y cultural desde Sandra Mihanovich y Pedro Aznar, hasta el exministro de Cultura de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, se sumaron a las críticas y participarán de la marcha. (DIB) MM