En contacto con Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, manifestó que, pese a las promesas de campaña, la administración de Javier Milei “cortó la devolución del IVA que era algo progresivo y que indiscutiblemente beneficiaba a los sectores de menores ingresos”, mientras que “reintrodujo la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, generando que muchísimos trabajadores que habían dejado de pagar, lo vuelvan a hacer”.
A todo esto, denunció que “con la reducción y el programa de pago anticipado a los Bienes Personales, la eliminación de la alícuota para quienes tienen bienes en el exterior y el blanqueo de capitales benefició a los sectores de mayores ingresos”.
El director ejecutivo de ARBA señaló que en esta carrera tributaria, la administración de LLA “para centralizar recursos subió el impuesto País, que no es coparticipable”, al tiempo que “la crisis económica afectaba los recursos coparticipables, volcando más presión económica a las provincias”.
Seguido, Cristian Girard descartó la acusación de que los productos argentinos son caros por “los impuestos y los salarios” como sostienen desde el gobierno nacional y aseguró que “el problema de la apreciación cambiaria viene de una política que buscó frenar la inflación anclando el tipo de cambio, lo que lleva a que los productos argentinos tengan poca competitividad”.
El funcionario se preguntó “hasta qué nivel se deberían bajar los impuestos y los salarios para competir con economías como las del sudeste asiático, que paga salarios de miseria o países que son guaridas fiscales". Y reflexionó que “nosotros queremos la Argentina de la clase media con movilidad ascendente, que produce bienes industriales y tecnología, y que se integra con la región para ser un actor en el concierto de las naciones globales y no una colonia”.
Además, señaló que “cuando ves la estructura de los impuestos, notás que el 80% son cargas nacionales”. Entonces, analizó que “si el gobierno nacional está convencido de que ese es el problema, que bajen el IVA o el Impuesto a las Ganancias a las PyMEs”. Más tarde, explicó que “buscan demonizar los impuestos provinciales cuando estas tasas vienen de antiguas reformas neoliberales que modificaron el Estado de una manera muy poca inteligente, y le pasaron a las provincias funciones como la salud y la educación sin los recursos”, motivo por el cual “los gobiernos provinciales buscan la manera para financiar esos servicios públicos”.
En este marco, enfatizó que “el problema no es la carga impositiva sino que está distribuida de una manera muy injusta, ya que pesan mucho los impuestos al consumo y muy poco los patrimoniales y a los altos ingresos. La realidad es que los trabajadores y la clase media tienen una carga muy alta para que los ricos y las grandes empresas tengan una carga muy baja”. Es decir que “para que Marcos Galperin pague poco, tiene que haber otros que paguen mucho”.
Por otra parte, analizó las implicancias del rechazo en la Legislatura a los proyectos de ley Impositiva y del Presupuesto que envió el Gobernador. En tal sentido, cuestionó el titular de ARBA, y agregó que “esto es grave en términos institucionales porque son herramientas necesarias para que el gobierno bonaerense pueda gestionar y definir cómo se financia el Estado”.
Luego, ponderó que desde la administración de Axel Kicillof “se viene trabajando en leyes impositivas para que los que más tienen, paguen más”, de modo que “los impuestos patrimoniales tengan un peso mayor en la estructura tributaria para luego poder ir aliviando la carga fiscal sobre la producción bonaerense”. Según planteó, “los resultados de esa política son positivos”. Sin embargo, reveló que “la inflación atenta contra eso, porque licúa los impuestos patrimoniales y al año siguiente hay que ir por arriba de la inflación”.
De todos modos, adelantó que este año “los impuestos patrimoniales en la Provincia serán más bajos porque se cobra la misma cuota del año pasado”, e informó que los ciudadanos bonaerenses “van a tener la posibilidad de pagar el importe anual del Inmobiliario y de la Patente con un beneficio del 15% de descuento”. También destacó que “habrá un descuento del 10% para los que soliciten el débito automático”.