Escándalo cripto: qué es un “rug pull” y quién está detrás de $LIBRA

| Edición N° 5461

Buenos Aires, Argentina

15-02-2025 |


Escándalo cripto: qué es un “rug pull” y quién está detrás de $LIBRA

Según expertos, lo ocurrido con Javier Milei se trató de una estafa que utiliza la importancia de una figura pública para amplificar el interés en una criptomoneda.


¿Qué pasó este viernes con Javier Milei y el token $LIBRA? Según expertos, se trató de una estafa cibernética conocida como rug pull (tirar de la alfombra), que fue utilizada por muy pocos para ganar muchísimo dinero. La criptomoneda es responsabilidad de la empresa KIP Protocol, cuyo fundador, Julian Peh, estuvo hace pocos meses en la Argentina y se reunió con el Presidente.

El especialista en seguridad informática Julio López explicó en el canal TN que llamativamente la página web del proyecto había sido creada minutos antes del posteo del líder libertario. Explicó que se trató de una estafa que se llama rug pull, en el que se utiliza la relevancia de alguien para amplificar el interés en cierta moneda especialmente creada con el objetivo de hacer subir el precio hasta cierto punto para luego vender y hacerse de las ganancias.

Libra es un meme coin (moneda meme). Éstos no tienen ningún sustento en la economía real, y son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona o un movimiento para que aumente su valor. De hecho hace poco el presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo lo mismo. Y el creador de $LIBRA también tiene otra criptomoneda disponible llamada $YUYITO, en obvia referencia a Amalia González, la novia del Presidente.


Julio López explicó que los interesados invierten su capital, compran el token y el precio crece. Sin embargo, como no tiene respaldo, finalmente el precio del criptoactivo se desploma. Al caer a cero, los inversores pierden la capacidad de intercambiar los tokens por otros de curso legal.

Mientras tanto, la operatoria generó ganancias por alrededor de US$ 85 millones que fueron a parar a las billeteras cripto de cinco personas, de identidad desconocida. El volumen de transacciones, en tanto, creció hasta los US$ 4.000 millones. “Nunca hay que invertir en algo que no entendés”, aconsejó el especialista.

Detrás de $LIBRA se encuentra la empresa KIP Protocol, cuyo fundador, Julian Peh, estuvo hace pocos meses en la Argentina y se reunió con Javier Milei.

En octubre de 2024, Peh se encontró con el Presidente en el marco del Tech Forum LATAM. “Con el respaldo del presidente Milei, estamos bien posicionados para ser un actor fundamental en el panorama tecnológico de Argentina, destacando a $KIP como un impulsor clave de la IA en LATAM”, publicó la firma asiática en Linkedin.

Y Peh posteó en X, junto a una selfie con Milei: “Tuve el honor de conversar en profundidad con el Presidente Javier Milei @JMilei sobre el impacto de la IA en las sociedades. Le hablé de cómo la IA afecta a los empleos del futuro, de la importancia de que todos los países tengan una estrategia para la soberanía de la IA y de cómo el protocolo @KIP se centra en la IA + Educación como primer paso para lograr rápidamente un impacto social positivo con la IA. Su Excelencia compartió su optimismo desbordante sobre la IA como una fuerza positiva a pesar de los riesgos, y expresó su apoyo para que implementemos nuestras soluciones y hagamos mucho más en Argentina. Estamos preparando algo grande para Argentina y LATAM, así que estén atentos“.