Con respecto a localidades de la zona oeste y norte, podemos ver que Etcheverry, con un 25,4% de hogares con NBI; Abasto, con un 23,0%; El Peligro, con un 20,9% y tan sólo 6573 habitantes y Melchor Romero con el 19,2%, reflejan los datos más criticos. Estas zonas, enfrentan serias carencias en la cobertura de servicios públicos esenciales, como el acceso a agua potable y saneamiento.
El informe destaca que la situación del servicio de cloacas es particularmente grave. En Etcheverry, solo el 8% de los hogares cuenta con conexión a la red pública; en Abasto, hay 2.935 viviendas sin tratamiento y sólo el 33% tiene cobertura de cloacas de la red pública; y siendo Villa Elvira la localidad con mayor cantidad de hogares sin tratamiento: 7.157. Esto significa que una gran parte de la población de estas áreas depende de soluciones precarias, descargando efluentes sin condiciones adecuadas, lo que representa un riesgo sanitario y ambiental significativo.
Sobre esta situación, dijo la referente de Abasto y dirigente del radicalismo platense Lorena Prieto "Es alarmante la degradación de la calidad de vida que enfrentan cada vez más hogares debido a la falta de cloacas, un problema que se suma al persistente déficit en la cobertura de necesidades básicas insatisfechas y a la creciente vulnerabilidad en la salud de los vecinos, todo ello agravado por la evidente ausencia de un plan de inversión en obras por parte del municipio local, lo que perpetúa un ciclo de abandono y desigualdad que exige atención urgente", afirmó.
Visibilizar la problemática es esencial para impulsar un debate informado que permita elaborar acciones concretas por parte de las autoridades locales y provinciales para revertir esta realidad, reducir las desigualdades y garantizar derechos fundamentales a miles de platenses.